Paraje de belleza natural en el que un
arroyo emerge de una gruta, precipitándose en forma de cascada desde una altura
de 25 mts; al caer, la cascada forma una serie de albercas naturales enmarcadas
por una vegetación de selva mediana compuesta principalmente por árboles de
amate e higo, que trepa por las paredes calcáreas de las montañas que rodean el
lugar.
Chiapas posee 3
pueblos mágicos: San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo y Comitán de
Dominguez, este reconocimiento se entrega a las localidades que tienen un
encanto especial y atributos simbólicos únicos que permiten resaltar el
carácter e identidad del pueblo, los cuales se manifiestan mediante su
patrimonio cultural. Algunas de estas características pueden ser: historia,
arquitectura, gastronomía y artesanías, haciendo de tu estancia un momento
mágico.
San Cristóbal de las Casas.
En la actualidad, es una ciudad cosmopolita considerada como
la capital cultural de Chiapas, además de ser la principal localidad turística del estado.
En 2003, fue incluida en el programa Pueblos Magicos por
la Secretaria de Turismo (Sectur) de México , al destacar por su arquitectura y manifestaciones
socioculturales. En 2010 y 2011, se le otorgó de manos del Presidente de la
República, el reconocimiento a la "Diversificación del Producto Turístico
Mexicano", con lo que se consolidó como "El Más Mágico de los Pueblos Magicos de Mexico"
CHIAPA DE CORZO.
Chiapa de Corzo es una pequeña ciudad mexicana situada
en el centro del estado de Chiapas, en el sureste del
país. Se localiza a 15 km del centro de Tuxtla Gutiérrez. Además de ser la primera ciudad establecida en el
estado y la primera capital, está catalogado como pueblo mágico gracias a la
importante gama cultural y folkclórica de la entidad además de poseer un estilo
parisino en las plazas del centro histórico y el excelente clima cálido que
posee.
Malecón de Chiapa de Corzo: Aquí
el visitante encontrará una serie de restaurantes a orillas del majestuoso Río
Grande de Chiapa (Río Grijalva). Podrá encontrar también diversas cooperativas
que ofrecen el servicio de lanchas para recorridos al Cañón del Sumidero o
hacia islas cercanas.

Comitán de Domínguez.
Es municipio que se caracteriza por su
variedad de estilos arquitectónicos que van del neoclásico pasando por el
barroco y neogótico más recientemente en las remodelaciones de fachadas en casa
habitación, tiene un clima templado en primavera; calor de moderado a fuerte en
cuaresma, lluvias en el verano y de fuerte a moderado frío en invierno. Se
caracteriza por tener muchos regionalismos lingüísticos entre sus habitantes y
una amplia variedad gastronómica, según inegi es la cuarta ciudad en términos
de economía estatal.
ZONA ARQUEOLÓGICA DE PALENQUE.
Es una de las ciudades arqueológicas
más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo Maya; es
entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de
nuestros antepasados. Ciudad fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada,
quien en 1573 obsequió a la comunidad palencana tres campanas como símbolo de
la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se
conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el
único testimonio de la fundación. Palenque ha sido y es considerado el centro
ceremonial más importante de la cultura Maya.
La ciudad prehispánica y el Parque
Nacional de Palenque fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial en 1987
como uno de los principales sitios mayas que ejerció su influencia sobre otros
asentamientos de la cuenca del río Usumacinta. En una superficie de 16
kilómetros se levantan más de 200 estructuras arquitectónicas y construcciones,
entre las que destacan el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio, el
Templo XI, los templos de La Cruz Foliada, del Sol y del Conde, así como el
Juego de Pelota.
zona arqueológica de Yaxchilan.
Un espléndido
escenario de selvas altas siempre verdes cobija a este magnífico sitio
arqueológico, famoso por su arte escultórico patente en estelas y dinteles.
Para construirlo, los mayas aprovecharon las características del terreno de una
península rodeada por un meandro del río. El desarrollo de Yaxchilán se dio
entre los años 350 y 810 d.C. Aunque la expansión política del sitio sobre la
región se produjo durante el gobierno de Escudo Jaguar I, quien ascendió al
trono en 681 d.C., fue durante el régimen de Pájaro Jaguar IV cuando Yaxchilán
alcanzó su fisonomía y consolidó su hegemonía, ya durante el siglo VIII.
ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHIAPA DE CORZO
Es considerado como uno de los sitios
arqueológicos más importantes de la región central de Chiapas. La Zona
Arqueológica de Chiapa de Corzo, en sus inicios estaba constituida por unas 200
estructuras alrededor de patios o plazas, sin mostrar una disposición de
conjunto. En la actualidad, el sitio tiene una extensión aproximada de 1,200
metros de norte a sur y unos 1,800 metros de oriente a poniente. Está compuesta
por más de 100 montículos, entre los que destaca una estructura piramidal con
restos de muros de un templo en la parte superior. El núcleo principal se
localiza al suroeste y se constituye por una serie de plataformas que forman
una plaza más o menos cuadrada, alrededor de la cual se levantan los edificios
principales.
Los hallazgos han permitido relacionarla con
regiones lejanas como la zona olmeca o con las tierras altas de Guatemala, de
aquí proviene la estela descubierta en 1961 que lleva inscrita la fecha más
antigua conocida en Mesoamérica, que corresponde al 7 de diciembre del año 35
a.C., los principales montículos son: 1,5, 32 y 26.
VOLCÁN CHICHÓN.
El 29 de marzo de 1982, inició una
poderosa etapa de actividad eruptiva del volcán Chichón o Chichonal, en
Chiapas. Fue precedida por numerosos sismos, por lo menos un año antes, pero se
incrementaron desde diciembre de 1981. Todo culminó el 4 de abril, ni una
semana pasó para que el volcán descargara una gigantesca energía. El Paricutín
estuvo activo casi una década; el Popocatépetl está en su décimotercer año de
erupciones menores.
Se encuentra en la Sierra de la Magdalena, y es parte
de los Municipios de Chapultenango, Francisco León, Ostuacán, Pichucalco, al
norte del Estado de Chiapas. Antes de la erupción el Volcán tenía una altitud
de 1315 msnm, después de la erupción la cima alta del cráter tiene una altitud
media de 1100 msnm. Se eleva sobre rocas sedimentarias del Terciario.
PUERTO ARISTA.
Atractivo sitio que ha sido, desde siempre, el principal
balneario de playa del Estado, destacando por sus largas playas de fina arena
delimitadas por palmeras, así como por las alturas de las olas, las cuales
permiten que las personas disfruten de sus cálidas aguas.
Ha mejorado su imagen urbana y en sus
alrededores hay sitios que combinan la belleza con la tranquilidad, como cabeza
de toro, población que se encuentra entablada en los márgenes del estero La
Joya Buena Vista, en la que se deslizan los cayucos en medio de un paisaje
formado por el cerro de Bernal en un extremo y por el otro a 2.5 kilómetros se
localiza Playa del Sol, este centro turístico se encuentra en las mismas playas
largas y de fina arena de Puerto Arista. Se localiza a 19 kilómetros de Tonalá,
por la carretera costera totalmente pavimentada.
PLAYA AZUL.
Este sitio se
encuentra después de atravesar un estero, donde se aprecian las aguas sin
oleajes y sobre la parte posterior se perciben las impresionantes olas del mar
vivo. Este sitio es ideal como balneario, ya que en él se pueden realizar
recorridos en lancha por el estero, así como practicar diversos deportes
acuáticos, se puede visitar en cualquier estación del año, se sugiere que lleve
ropa cómoda, bloqueador solar y equipo para acampar si desea.
Los servicios con los que cuentan son: Restaurante, módulo de baños y vestidores, sala de espera, embarcadero, andador, plazoleta, palapas unifamiliares, palapas de usos múltiples.
Los servicios con los que cuentan son: Restaurante, módulo de baños y vestidores, sala de espera, embarcadero, andador, plazoleta, palapas unifamiliares, palapas de usos múltiples.
CENTRO ECOTURÍSTICO EL MADRESAL.
Este lugar es totalmente virgen por
explorar, para quienes buscan el sencillo placer de estar en contacto con la
naturaleza. Descubrirás la flora y fauna, su zona de manglares, en su isla
disfrutaras del oleaje del océano pacifico. El Madresal es un proyecto
turístico en la costa chiapaneca formado por la comunidad Ponte Duro,
pescadores que se unieron con la finalidad de conservar la flora y fauna de la
región.
Los servicios con los
que cuenta son: hospedaje en cabañas equipadas, restaurant con comida típica de
la región basada en pescados y mariscos, playa soleada casi todo el año, paseos
con guias experimentados por los alrededores en lancha, servicios de traslado
de embarcadero a playa, excelente comodidad, además de renta de lanchas para
servicios especiales.
CHOCOHUITAL.
Ubicada a 54 kilómetros de la ciudad de
Tapachula por carretera pavimentada, es una playa a mar abierto y del otro lado
es un estero lleno de mangles. Se pueden realizar actividades deportivas de
playa.
En la Ranchería Chocohuital, se
encuentra la sociedad de solidaridad social “Lancheros de Chocohuital”, quienes
ofrecen servicios de recorridos turísticos náuticos en el estero donde se
pueden observar aves acuáticas y playeras, cocodrilos, caimanes, flora
característica de la zona como mangle rojo y el árbol el chocohuite (del cual
deriva el nombre de la comunidad), se pueden realizar actividades de pesca
recreativa, natación, kayakismo, paseos a la boca barra donde se aprecia la
conexión del mar (océano pacifico) con el estero, y saborear deliciosos
platillos de mariscos típicos de la región ofrecidos por el centro turístico
rivera de playa azul.
En Chocohuital también existe un lugar
llamado Refugio del Sol, que es un paraíso encantado que atrae a quienes gustan
de la naturaleza sin olvidar la pasión por lo original. Un nuevo concepto de
lujo en medio del manglar tropical, con una atmósfera segura, libre natural y
sana, donde los sensibles sonidos del mar inspiran la exaltación de los
sentidos, la paz espitual y el descanso total. Mágico espiritual, romántico y
exclusivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario